
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Viña del Mar es uno de los epicentros turísticos de la 5.ª región de nuestro país y de uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica. Esto ha hecho que a lo largo de los años sea una ciudad muy visitada durante el verano y el resto del año; sin embargo, esto también ha conllevado un aumento en los índices delictuales desde la pandemia. En este blog te comentamos cómo han evolucionado los índices delictuales de Viña del Mar, las zonas que más incidencia delictiva tienen y qué tipos de delitos son más frecuentes en la ciudad.
Mapa de las zonas de Viña del mar con mayor cantidad de delitos
Viña del Mar es una ciudad con cerca de 371 mil habitantes y, según la información del Sistema Táctico de Operaciones Policiales de Carabineros, te mostramos el mapa de las zonas de la ciudad que más incidencia delictual tiene, y también información detallada de qué tipos de delitos tuvieron mayor crecimiento en cada cuadrante.
Zona Peligrosa |
Más de 3000 delitos |
|
Entre 2000 – 3000 delitos |
|
Entre 1000 – 2000 delitos |
|
Entre 700 - 1000delitos |
|
Entre 500 – 700delitos |
|
Entre 200 – 500 delitos |
Zona segura |
Menos de 200 delitos |
Cuadrantes de Viña del mar que tienen mayor cantidad de delitos
Te contamos cuales son los 4 cuadrantes que más presentan delitos:
Terminal Rodoviario de Viña del mar – Cuadrante 3
En las cercanías del terminal de buses de Viña del Mar y Plaza Vergara se han registrado constantemente distintos tipos de delito e incivilidades; sin embargo, este sector presentó una disminución del 7,5% de casos registrados por carabineros en el 2024. Los delitos que tuvieron un crecimiento en esta zona son los robos con violencia (+12,2%) y robo por sorpresa (5,5%). El delito que mayor incidencia tiene son los hurtos con 1029 casos y ha experimentado un decrecimiento del 5% desde 2023.
Avenida Quillota – Cuadrante 2
En el sector central de la ciudad, donde se ubica la Av. Quillota, está el cuadrante Nro. 2. Este también es uno de los cuadrantes que tiene mayor cantidad de delitos en la ciudad, con un total de 2041 casos registrados en el año 2024. A pesar de que en este sector disminuyeron los delitos un 5,5%, los delitos con mayor incidencia son los robos por sorpresa, que aumentaron un 5,5%, y los hurtos, con 2041 casos.
También el robo de objetos al interior de vehículos es uno de los delitos que presenta una alta tasa de denuncias y acumula cerca de 255 casos en el año 2024.
Borde costero de Viña del mar – Cuadrante 1
El borde costero desde Plaza Colombia hasta Playa El Sol también mantiene una alta tasa de delitos acumulados con 1685 casos durante el 2024, de los cuales estos presentaron un aumento durante el año pasado: Robo de objeto de o desde vehículo (+13,3%), robo por sorpresa (+17,6%), hurtos (+10,3%), robo por violencia (+32,8%).
Este cuadrante tuvo un alza de un 4,5% en la totalidad de delitos registrados desde el año 2023.
Sector Miraflores – Cuadrante 6
Este cuadrante tiene en total alrededor de 1000 delitos anuales, de los cuales el robo de objeto en vehículos ha experimentado un alza del 52,2%, que son cerca de 40 casos más que el año anterior; también los hurtos (461 casos) y lesiones (104) son delitos que tienen gran incidencia en esta zona.
Estadísticas delictuales de la región de Tarapacá
Estas estadísticas, provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, abarcan desde el año 2018 hasta el 2023.
La tabla muestra la evolución de los delitos en Viña del Mar entre 2018 y 2024, reflejando un aumento general en la delincuencia. Los delitos violentos crecieron de 7.298 en 2018 a 9.001 en 2023, con una leve disminución a 8.830 en 2024. Los homicidios y femicidios casi se cuadruplicaron, pasando de 7 en 2018 a 27 en 2024, evidenciando un preocupante aumento de la violencia extrema.
Recomendaciones para residentes y turistas
- Evitar zonas de riesgo: Es aconsejable evitar transitar por las áreas mencionadas, especialmente durante horas nocturnas o cuando la afluencia de personas es baja.
- Mantenerse informado: Conoce cuáles son los factores y zonas de riesgo para estar al tanto de los lugares con mayor incidencia delictual.
- Precauciones personales: Evitar el uso distraído del celular en la vía pública y estar atento al entorno.
- Uso de transporte seguro: Optar por servicios de transporte reconocidos y evitar caminar solo por las noches.
A pesar de que los delitos en la ciudad de Viña del Mar han disminuido cerca de un 4,5% es una realidad que existe una mayor sensación de inseguridad que afecta tanto a residentes como a turistas. Identificar las zonas más peligrosas y conocer los tipos de delitos más comunes es fundamental para tomar medidas preventivas y garantizar la seguridad personal. Es responsabilidad de las autoridades locales implementar estrategias efectivas para combatir la delincuencia y recuperar la confianza de la comunidad en su entorno urbano.
La colaboración entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad es esencial para abordar esta problemática y devolver a Viña del Mar la tranquilidad que siempre la ha caracterizado.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial
$119.990